
¿Qué es el micro-pinchado?
Para garantizar el éxito en el cuidado del césped, es fundamental seguir las pautas de 👨🏻🌾🌱profesionales del césped en la sierra de Madrid.
El micro-pinchado es una técnica de aireación del césped que utiliza púas sólidas de pequeño diámetro para crear micro-perforaciones en el suelo. A diferencia del pinchado tradicional, no extrae tapones de tierra ni daña la superficie, lo que permite repetirlo con mayor frecuencia. Además, es importante considerar las recomendaciones de profesionales del césped para obtener los mejores resultados.
Gracias a su carácter suave y continuo, el micro-pinchado es ideal para mantener el césped oxigenado en los meses más exigentes, sin interrumpir su uso ni la estética del jardín. A continuación te explicaremos los puntos más importantes desde la opinión de 👨🏻🌾🌱profesionales del césped en la sierra de Madrid.
Beneficios del micropinchado en verano
Mejora la oxigenación del suelo, reduciendo la compactación. Favorece el enraizamiento profundo, fundamental en épocas de calor y frío. Aumenta la infiltración del agua, evitando encharcamientos y mejorando la eficiencia del riego. Reduce el estrés hídrico y térmico del césped en pleno verano. Permite que el abonado sea más efectivo, ya que el fertilizante penetra mejor hasta la raíz.
Mientras que un escarificado se recomienda 1–2 veces al año, el micropinchado se puede realizar incluso una vez al mes en verano, manteniendo el césped saludable y verde durante toda la temporada. https://personal.us.es/monje/BAJADA%20PUBLICACIONES/Manejo%20de%20cespedes%20con%20bajo%20consumo%20de%20agua%202-%20ed.pdf
Micropinchado vs. pinchado y escarificado
Micropinchado: mensual en verano, suave, sin extracción de tapones. Pinchado tradicional: 1–2 veces al año, con extracción de tapones, recomendado en primavera y otoño. Escarificado: 1–2 veces al año, elimina musgo y paja, recomendado en primavera y otoño.
La gran ventaja del micropinchado es que permite un mantenimiento continuo sin afectar al uso del césped, incluso en instalaciones de alto tránsito como jardines privados, colegios o campos deportivos.
La máquina manual: cero emisiones

El micropinchado se puede realizar con máquinas manuales, como la que utilizamos en nuestros proyectos. Estas herramientas no requieren ni gasolina ni batería, lo que significa cero emisiones, un mantenimiento más económico y un trabajo más preciso.
Además, al no depender de motor, se pueden usar de forma silenciosa y sostenible, cuidando tanto el césped como el medio ambiente.
Proceso paso a paso + abonado
Se realiza el micropinchado manual de toda la superficie. A continuación, se abona el césped, aprovechando que el fertilizante penetrará mejor por los microagujeros. Finalmente, se recomienda un riego ligero para asentar el abono y favorecer su absorción.
Este ciclo se puede repetir mensualmente en verano para mantener el césped en las mejores condiciones.
Caso real: Fundación Ortega y Gasset
Un ejemplo de éxito lo encontramos en la Fundación Ortega y Gasset, donde aplicamos micropinchado para mantener en perfecto estado sus áreas verdes.
La institución otorga gran importancia a la imagen y salud de su césped, y esta técnica les ha permitido conservarlo impecable incluso durante los meses de calor.
Preguntas frecuentes
¿Cada cuánto se hace el micropinchado?
Puede hacerse cada mes en verano y varias veces al año según necesidad y el uso de la superficie.
¿Afecta a la estética del césped?
No. Los agujeros son tan pequeños que no alteran la estética ni el uso del césped.
¿Es compatible con siembras nuevas?
Sí, siempre y cuando el césped esté consolidado. Es ideal también para el mantenimiento de césped en verano.
Servicio y contacto
En Miraflores Garden ofrecemos servicios profesionales de mantenimiento de césped durante todo el año, micro-pinchados manuales, podas, abonados ecológicos y construcción de Putting Green.
⬇️ Si deseas más información o un presupuesto personalizado, ponte en contacto con nosotros.⬇️ https://mirafloresgarden.com/contacto/ 📞